viernes, 4 de mayo de 2012

Jardines cerca del cielo


Para nadie es un secreto que desde hace muchos años, las áreas verdes casi son una especie en extinción en las grandes ciudades de todo el mundo. En particular, en la Ciudad de México, ha crecido tanto la población que ha sido necesaria la construcción de casas y vialidades de concreto que absorben mucho los rayos del sol y que generan un fenómeno que se llama "isla de calor". Causando así varias enfermedades.


Porque si a la fiebre capitalina le agregas la contaminación y las partículas suspendidas en el aire, tenemos un ambiente poco saludable donde las alergias y las enfermedades respiratorias son cosa de todos los días. Necesitamos recuperar el espacio verde que hemos perdido y que oxigena nuestro hábitat. Para eso tenemos dos opciones a la mano: tener un jardín en la azotea con pasto, plantas y toda la onda o un “roof garden” adornado con vegetación plantada por nosotros mismos. ¿Cómo se natura y cómo se elige al mejor naturador? Aquí te lo decimos.


Naturar o reverdecer, he ahí el dilema… La verdad es que todo depende de tu bolsillo. Naturar una azotea significa aplicar todo un sistema con impermeabilización, diseño arquitectónico, pasto, plantas y hasta espejos de agua. O sea, tendrías un jardín y en lugar de buscar el parque para divertirte y hasta echar novio, pedirías permiso para subir… a la azotea, ¿cool no?

Para no quedarnos con dudas, consultamos a los expertos. Encontramos que Green Roof Systems de México aplicó la naturación de varias empresas, entre ellas el techo del banco HSBC, pero también de un conjunto habitacional en Jalisco donde 35 casas tienen sus techos con pasto y desde arriba parece que se camuflajean con el paisaje. 

Ellos nos explicaron que de hace unos seis años para acá, mucha gente se ha interesado por aportar su granito de arena en el combate al calentamiento global que intensifica el cambio climático, es decir, se está popularizando.

Primero fueron las empresas, pero ahora trabajan con personas que quieren jardines en sus azoteas o incluso dentro de sus departamentos. Y cómo no si además de que se ve hermoso y protege contra la radiación solar, también regula la acústica en los edificios, oxigena los ambientes y reduce la contaminación ambiental.  El reto ahora es cuidar que la naturación se haga bien y que la gente no se desilusione con este sistema, afirma Neri Carrasco, director técnico de GRSM.

¿Qué se necesita para naturar? Se necesita un buen impermeabilizador para que no tengas filtraciones de agua o que se pasen las raíces de tus plantas por tu techo, un arquitecto paisajista para diseñar el ambiente, los agrónomos que saben preparar el sustrato para las plantas y los biólogos que conocen los hábitos de crecimiento de las plantas y su desarrollo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Naturación de Azoteas, lo ideal es buscar a una empresa que te ofrezca todo el servicio completo, o sea, el trabajo de todas estas personas para que te puedan garantizar tu sistema. Esto es mientras se genera la industria, como en Alemania, donde puedes comprar los servicios por separado. Como en México apenas se está creando la industria, conviene que busques un todo incluido.

¿Qué tipo de jardín quieres? Debes saber que hay tres sistemas de naturación: Los extensivos usan pastos y plantas que no necesitan tanto mantenimiento y riego, los intensivos ya incluyen plantas y pastos que necesitan mucho mantenimiento y riego constante, y los semi-intensivos, que mezclan plantas con pastos que, obvio, necesitan mantenimiento regular. Todo depende de qué quieras y cuánto estés dispuesto a pagar por tu jardín.

Instalar un sistema de naturación es una inversión de mediano plazo y la recuperas porque tu casa aumenta su valor en un 15%, prácticamente no vuelves a gastar en impermeabilización y poco a poco ves cómo disminuyen los costos de luz y de aire acondicionado, si es que tienes, al mismo tiempo que tienes un microclima en tu casa que genera bienestar psicológico y ambiental para las personas.


Fuente: http://www.planverde.df.gob.mx/planverde/cverd/54-habitabilidad/74-naturar-reverdecer-y-reforestar-icomo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario