domingo, 6 de mayo de 2012

Energía Fotovoltaica.


Gracias a la Energía Solar se esta Desarrollando un tipo de Energía limpia y segura que no 
contamina además de ser un Ahorro de Dinero debido a que el único Suministro de Combustible que Necesita el Sistema es la Eterna Luz Solar la cual nos llega de Manera continua y Eficiente.

Piénselo esta Tecnología esta Revolucionando a Nivel Mundial y por fin en Colombia Podemos Disponer de Energía Eléctrica independiente para nuestros Hogares o en el Campo donde la Electrificación es casi "imposible" de llevar, lo invitamos a ingresar y estudiar cada una de las Posibilidades que el día de hoy le Ofrecemos. Si desea una atención mas personalizada puede contactarnos directamente allí un Asesor de la Empresa Estudiará su caso y le Ofrecerá la mejor Alternativa para su caso en especial, Recuérdelo Somos ENERGÍA SOLAR DE COLOMBIA.

Fuente: http://energiasolardecolombia.com/

sábado, 5 de mayo de 2012

Estrés Laboral.


Abstract.
El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten. 


Las causas y efectos del estrés en el área laboral son variados, sin embargo lo importante es motivar y preparar a los miembros de las organizaciones laborales para afrontar con tenacidad y valentía los retos planteados a nivel laboral, sin descuidar su salud ocupacional para obtener excelentes resultados en el logro de metas que se propongan. 


Palabras Claves: estrés, estrés laboral, agente estresor, respuesta al estrés, fases del estrés, causas del estrés, efectos del estrés, La sociedad moderna vive y se desarrolla de manera acelerada enfrentándose cada día a fuertes demandas impuestas por el medio, provenientes de corrientes como el consumismo y la globalización, las cuales llevan a los individuos a cambiar su ritmo de vida, generando una serie de reacciones y estados emocionales tensos, los cuales impiden la realización de tarea específicas que pueden resumir en una corta palabra: estrés.


"El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa stress". Esta palabra apareció en el Inglés medieval en la forma de distress, que, a su vez provenía del francés antiguo desstrese". (Melgosa, 1999,19).


El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud en el año 1926 por Hans Selye, quién definió el estrés, como la respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante. (SATSE, Evolución del concepto estrés, 1).
Es esta respuesta de los individuos a las diferentes situaciones que se le presentan, la que conlleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales, y al mismo tiempo le permite responder adecuadamente a las demandas externas. "Se ha definido el estrés como esfuerzo agotador para mantener las funciones esenciales al nivel requerido, como información que el sujeto interpreta, corno amenaza de peligro (…) o como imposibilidad de predecir el futuro". (Peiró, 1992).


Pero el trastorno del estrés puede ser generado no solo por aspectos emocionales o espirituales sino por demandas de carácter social y amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación y respuesta rápida frente a los problemas.
Peiró (1992) señala que el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye, en buena medida, a su supervivencia, a un adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño eficaz en muchas esferas de la vida. 


En todos los ámbitos de la vida, se generan tensiones y cuando alguien pretende eliminarlas por completo, es muy probable que lo único que consiga es estresarse aún más, por lo que como seres humanos racionales lo inteligente y positivo es saber controlar las tensiones para canalizarlas luego de manera positiva. 


En términos generales se puede hablar de dos tipos de estrés: 



  • Estrés positivo (EUSTRES)

  • Estrés negativo (DISTRES)

Pose (2005, Eustrés, 1) define el eustrés como un estado en el cual las respuestas de un individuo ante las demandas externas están adaptadas a las normas fisiológicas del mismo. 


Se puede decir que el estrés puede ser visto como un fenómeno de adaptación en los individuos ya que depende de cada persona y de la situación que se le presente el tipo de respuesta que proporcione a su entorno y esta le podrá beneficiar o no en su crecimiento personal y/o profesional.


Fuente: http://www.monografias.com/trabajos34/causas-estres-laboral/causas-estres-laboral.shtml

Para soñar despiertos =)

Sonoviso

Aquí les dejo mi sonoviso  :D acerca del manejo de la tecnología nuclear y la contaminación radioactiva.


Podcast =)...!


para los que necesitan saber algo de lo que la profe nos dejo a cerca de los podcast =).


espero les sirva.

Los pronósticos de Isaac Held, el Einstein del cambio climático


Este investigador de origen alemán es llamado el 'profeta de las sequías' y también de tormentas.

"¿Colombia? Con el paso del tiempo será un país cada vez más lluvioso, creemos que los efectos del agua se harán más intensos". Es la primera profecía que hace, en menos de cinco minutos de charla, Isaac Held, investigador del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa, en Princeton, Nueva Jersey).


La segunda es otra descarga. "Pero sectores de Argentina, Uruguay, Chile, España y otros países del Mediterráneo europeo como Italia, parte de Francia, Grecia, Turquía, Croacia, por ejemplo, serán cada vez más secos".


Evocando a un profesor de primaria, y como para no dejar espacio a la confusión, él resume su vaticinio en palabras más sencillas y al alcance de cualquier dummie: "Con la ayuda de los vientos y de sus constantes variaciones, las zonas húmedas serán más húmedas y las secas, más secas, eso es lo que hemos podido calcular".


Esto sin contar el hecho de que las regiones cercanas a la línea del Ecuador (el Caribe) serán más propensas a tormentas y huracanes, por lo que el control de la agricultura y de las inundaciones deberá sufrir cambios radicales, a menos que se quieran seguir viendo situaciones incontrolables. En Canadá y la península Escandinava se espera que las precipitaciones suban entre el 5 y el 10 por ciento por cada grado centígrado de calentamiento. Pero, igualmente, sitios como el norte de África sufrirán por la falta de agua.


Tantos extremos y tanta relatividad tienen los pronósticos de Held que por algo ha sido bautizado el Einstein del cambio climático.
Pero este sobrenombre tiene, en realidad, otro sustento. Él ha cambiado la forma de ver este fenómeno global, que siempre se ha explicado, estrictamente, como un aumento de la temperatura a raíz de la emisión de dióxido de carbono y otros gases, como consecuencia del uso de combustibles fósiles.


Pero Held ha abierto nuevas vías de trabajo, al incorporar el papel que juega el agua en la evolución de esos cambios climáticos, esto a través del estudio del movimiento del líquido en la atmósfera y de la influencia del vapor de agua como otro protagonista del efecto invernadero, "cuya existencia y abundancia también es otra reacción al calentamiento global", explica.


Y precisamente por esos planteamientos poco habituales es que acaba de ganar el premio Fronteras del Conocimiento, que entrega la Fundación BBVA en España, tal vez uno de los galardones más importantes del mundo.


Held no es un investigador mediático y su cara no es familiar para la gran mayoría, pero para los que lo conocen, este galardón hace justicia a más de 30 años de estudios. "Su trabajo no es solo relevante, sino que es también de la mayor importancia para tomar decisiones", opina Bjorn Stevens, director del Instituto de Meteorología Max Planck (Alemania).


Pero Held prefiere ser modesto. "No sabía ni que era candidato", dijo, pese a que estudios suyos han ayudado a resolver gran parte de los procesos que determinan la existencia de diferentes zonas climáticas.


"La cantidad de agua en la atmósfera es lo que hace que unas zonas sean más húmedas que otras. Con el aumento de las temperaturas, sube también la cantidad de vapor de agua, y, a su vez, este gas incrementa la temperatura. Se produce por tanto como un efecto de retroalimentación".


Aunque no pierde oportunidad para decir que si no fuera por el vapor de agua (y el CO2) la vida sería una utopía y la temperatura de la Tierra no superaría los 15 grados centígrados bajo cero.


"Todo los excesos se vuelven una amenaza". Señala que en el Mediterráneo, por ejemplo, de no reducirse las emisiones de CO2, la temperatura podría aumentar unos 3 grados en un siglo, lo que implicaría una reducción en las lluvias de entre un 10 y un 15 por ciento por cada grado centígrado de incremento.


Isaac Held habla siempre de momentos y de cambios trascendentales, tal vez porque su vida ha estado plagada de ellos.


Primero, sus padres se conocieron en Auschwitz, uno de los campos de concentración de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Held nació después de que la confrontación había terminado, dentro de un campo de refugiados situado en Ulm, una ciudad alemana a orillas del Danubio, en 1948.


Cuando tenía 4 años, su familia emigró a Estados Unidos. Dos años después, su padre murió y quedó al cuidado de su madre.


Ya como estudiante, su primera elección trascendental fue la física teórica, pero era la época de las protestas contra la guerra de Vietnam. "Era muy complicado concentrarse en los estudios", dice.
Pese a todo, leía cuanto documento científico caía en sus manos. Uno de ellos le volvió a dar un giro a su existencia: el informe Man's Impact on the Climate, de 1972, uno de los primeros análisis de los efectos del aumento de los gases invernadero en la atmósfera, causado por el hombre.


Held vio desde ese entonces el problema del clima como "un reto realmente importante para la sociedad".


Tras licenciarse en Física en la Universidad del Estado de Nueva York y de obtener un doctorado en Ciencias de la Atmósfera y el Océano en la Universidad de Princeton, se dedicó a trabajar en la Noaa, de la que aún hace parte.


A pesar de que su análisis está lleno de bases científicas, Held dice que parte de la solución que debe aplicarse a estos nuevos retos climáticos es política. "Nuestra función es aportar las evidencias necesarias para que los gobiernos actúen".


No se arriesga a calificar el éxito o fracaso de las negociaciones mundiales, como las que acaban de terminar en Durban (Sudáfrica), pero se atreve a plantear que un consenso no puede tardar. "No soy un político y no puedo analizar el tema, pero sí puedo decir que estamos ante un reto enorme. Hace falta tomar decisiones, modificar nuestras fuentes energéticas, ya que todo esto es un problema de gran magnitud económica. La ciencia no tiene un reto más grande por delante que el de estudiar y descubrir los enigmas del cambio climático".


Uno de los primeros en celebrar el premio para Held fue el Comité Científico Internacional de Investigación en la Antártica (Scar), que resume su trabajo como una exposición que muestra, ahora más que nunca, al planeta en su conjunto como un sistema con interconexiones de gran complejidad. Uno de los voceros de ese comité concluyó: "La atmósfera y el océano son los grandes distribuidores de la energía del planeta, y Held ha contribuido a entender cómo se produce este proceso".


Fuente: JAVIER SILVA HERRERA
Redacción Vida de Hoy. 



Crean sitio web que informa sobre cambio climático y sus consecuencias Lo hicieron la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La página, bautizada como Plataforma Europea de Adaptación al Clima, "CLIMATE-     ADAPT", permitirá a los responsables políticos locales, regionales, nacionales y europeos disponer de datos científicos sobre el calentamiento global, con el objetivo de que tomen medidas para combatirlo. 

Los efectos previsibles del cambio climático en Europa (aumento de temperaturas extremas, escasez de agua, etc), la vulnerabilidad de cada región, y las actividades y estrategias de adaptación que se han llevado a cabo son algunas de las informaciones que se pueden encontrar en la web.


Además, el usuario de la página puede encontrar desde mapas del continente con los cambios de temperatura previstos en las próximas décadas, hasta enlaces a los informes que publica periódicamente la AEMA o a la legislación comunitaria sobre el tema. Algunas de las informaciones aparecen aún incompletas, aunque la web afirma que se irá actualizando en el futuro.


"Esta puede ser una herramienta extraordinaria para ayudar a los responsables políticos a optar por las mejores soluciones en beneficio de sus ciudadanos", señaló la comisaria de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, en un comunicado.


La CE destaca que la incidencia del cambio climático representa una gran amenaza económica, social y medioambiental para Europa y el mundo y señala que solo las inundaciones que sufre la Unión Europea (UE) causan unos daños económicos anuales de cerca de 6.400 millones de euros.


El Ejecutivo comunitario prevé adoptar a principios de 2013 una estrategia global de adaptación para la UE "con el fin de respaldar las necesidades de los Estados miembros, las organizaciones transnacionales y las partes interesadas locales con las medidas adecuadas".


La AEMA se encargará de gestionar la página web, que se puede visitar enhttp://climate-adapt.eea.europa.eu.